
Nueva Acrópolis es una Organización Internacional de carácter filosófico, cultural y de voluntariado, 60 años a nivel mundial.
La República Dominicana es uno de los 52 países donde Nueva Acrópolis tiene sede, reuniendo a todos sus capítulos bajo la Organización Internacional Nueva Acrópolis (OINA), con el carácter de Sociedades sin Fines de Lucro. Cada país acoge entonces a sus miembros, quienes tienen acceso a un programa de formación amplio y la oportunidad de participar en las diversas actividades educativas, culturales y sociales.
Este año Nueva Acrópolis Dominicana cumple 20 años de servicio, habiéndose iniciado en 1998 en su sede inicial en la Calle Fantino Falco No. 10 –Naco, Santo Domingo. En su primera etapa, y bajo la dirección de Maria Eugenia Ríos-Lamas, su actual directora. Nueva Acrópolis Dominicana se dedicó a introducirse en el mercado dominicano como organización cultural, filosófica y de voluntariado, sobre todo en programas educativos orientados a niños, jóvenes y adultos.
Las actividades iniciales se circunscribieron a charlas semanales en la sede, abiertas a todo público, talleres de liderazgo juvenil para jóvenes adolescentes y campamentos para niños y jóvenes, generando así un entusiasmo creciente en los miembros participantes y público que visitaba. En esa época se utilizaron los distintos medios de comunicación, como radio, prensa escrita y televisión, obteniendo gran apoyo en la difusión de las actividades. Además se realizó una intensa propaganda con publicaciones impresas como afiches, brochures, volantes, etc.
Los ciclos de charlas en instituciones públicas y privadas, clubes sociales, universidades reconocidas, colegios y escuelas públicas y privadas; charlas y talleres en las librerías: Cuesta y Thesaurus, en ese entonces, le permitieron a Nueva Acrópolis Dominicana acercarse a un público más adulto que buscaba otras fuentes de aprendizaje, información e inclusión. También, se realizaron talleres en la Plaza de la Cultura: en la Biblioteca Nacional y en el Museo del Hombre Dominicano con excelente participación por parte del público. Como iniciativa adicional, se organizó la participación en dos Ferias del Libro.
Dentro del programa de acción social bajo el Pilar de Voluntariado, se identificó una escuelita de bajos recursos en Los Tres Brazos y se apadrinó por varios años, realizando visitas semanales, talleres para niños y jóvenes en adición a soporte psicológico para aquellos casos en donde fuera necesario.
Poco a poco Nueva Acrópolis Dominicana fue creciendo, incluso en miembros jóvenes, ya que se sintieron altamente motivados para participar en el teatro experimental. A través del teatro, recreando obras clásicas, pudimos también ocuparnos de la parte educativa y formativa de esos jóvenes, pero sobre todo el énfasis y rescate de los valores.
En estos primeros 5 años se realizó el primer encuentro de juventudes musicales, invitando así a participar diferentes colegios y escuelas de la capital, generando entusiasmo, colaboración y amor por el arte. Luego también se realizó la primera exposición de jóvenes talentos enfocado en las artes plásticas, específicamente en la pintura, con una participación de aproximadamente 25 estudiantes, los cuales concluyeron con una exitosa exposición en la sede de Nueva Acrópolis Dominicana.
Después del quinto año, y debido a la necesidad de ampliar sus instalaciones, Nueva Acrópolis Dominicana realizó el salto a una casa mucho más grande, moviendo la sede a la calle La Lira No. 22A en El Vergel (La Esperilla). Esta casa en alquiler se conserva hasta hoy día, ya que al ser un local más amplio le permite tener varios grupos de clase simultáneamente.
Se ampliaron las actividades para llevar a la ciudad de Santiago de los Caballeros charlas y talleres diversos, las cuales se realizaban en las instalaciones del Centro León y en locales particulares o salones contratados en alquiler.
Con el pasar de los años y el aumento de los miembros y estudiantes, se incrementó la necesidad de formar Instructores en las diferentes materias impartidas, en especial para el Programa inicial para adultos y jóvenes “Curso- Taller de Filosofía para la Vida”. Se organizó la Formación de instructores, formación de líderes y formación para formadores, plataforma que servirá de base para la constante inclusión de nuevos miembros.